Desde hace décadas, los destinos litorales consolidados han mostrado ciertas debilidades para adecuarse a los nuevos escenarios turísticos desde el lado de la demanda y garantizar un turismo sostenible, desde su triple perspectiva económica, social y ambiental. Esto ha hecho que destinos como Torrevieja hayan apostado por la diversificación, diferenciación y cualificación de su oferta turística, de la mano de distintos proyectos e iniciativas. Un ejemplo paradigmático y un referente nacional, es la ciudad deportiva de Torrevieja. Inaugurada en junio de 2010, cuenta con una completa oferta de instalaciones y servicios que ha hecho posible captar nuevos segmentos de demanda especializados, al tiempo que ha posicionado al destino en una red de ciudades especializadas en turismo deportivo. El nivel de sus infraestructuras, la gran accesibilidad y las características propias de la región mediterránea, entre otros factores, ha convertido a Torrevieja en una atractiva ciudad para desarrollar el turismo deportivo, ya sea practicando una actividad o bien asistiendo a un evento deportivo.
La propia Estrategia de Turismo de Torrevieja hace una mención especial a cómo la actividad deportiva se ha convertido en una práctica esencial para la sociedad del siglo XXI; la salud y el bienestar son aspectos claves de la vida cotidiana. Esto ha motivado a que los destinos turísticos implementen nuevas estrategias y actuaciones que mejoren y satisfagan la experiencia de estos nuevos perfiles de demanda. La Estrategia de Turismo de Torrevieja encauza con estas premisas, apostando por el turismo deportivo y la organización de congresos a lo largo del año, que impacten positivamente en la ciudad.

Siguiendo estas premisas, la Universidad de Alicante, juntamente con las concejalías de turismo y de deporte del Ayuntamiento de Torrevieja, a través de su sede universitaria y del Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB), desarrolla del 23 al 25 de noviembre de 2023 el Congreso Internacional de la Asociación Científica de Gestión de Turismo Deportivo (SASTOM). Un evento que consideramos como un punto de partida para afianzar alianzas entre distintos agentes implicados en el turismo y la gestión deportiva, que esperamos desemboque en próximos proyectos presentados a convocatorias de fondos europeos, que permitan mejorar la competitividad del destino Torrevieja y las estrategias de desarrollo turístico de la ciudad.
SASTOM cuenta con dos partes diferenciadas. Por un lado, una parte científica (orientada a investigadores que presentarán sus trabajos sobre las mayores innovaciones en la teoría y en la práctica del turismo deportivo a nivel internacional y nacional) que requiere de un registro previo; está orientada a investigadores. Y, por otro lado, una parte divulgativa (abierta al público en general) que cuenta con la programación de charlas invitadas de personas expertas en la temática. La asistencia será libre, en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. Son charlas especialmente dirigidas al mundo empresarial, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en la gestión del turismo deportivo, en general.
Si eres alumno de una universidad
española u otro centro educativo nacional y quieres asistir a SASTOM como
oyente, puedes hacerlo de manera gratuita. Además, recibirás un certificado de
asistencia. Para ello debes registrarte en el siguiente enlace: https://www.sastom.es/en/spanish-students
Si quieres más información, visita la web del congreso https://www.sastom.es/
