
En el segundo programa de TI·LAB TV analizamos nuevos perfiles de consumidores-turistas nacidos al amparo de la sociedad del conocimiento y las tecnologías. Más concretamente, hablamos de los nómadas digitales y las oportunidades que pueden suponer para destinos de componente residencial como Torrevieja. Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota. Trabajadores que gracias a la flexibilidad de sus empresas buscan un estilo de vida diferente, no anclado a un lugar de trabajo estable. Trabajan y viajan al mismo tiempo. Sus perfiles profesionales suelen coincidir bastante con empleos digitales relacionados con ciberseguridad, diseño, programación y otras especialidades relacionadas. Su popularización ha hecho que cada vez sean más los países que crean visas específicas para nómadas digitales con el fin de atraer talento y nuevos perfiles de turistas/consumidores. En este sentido, en España existe la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, comúnmente conocida como «Ley de Startups”, que entre otras cosas intenta atraer nómadas digitales. Para los destinos turísticos y sus empresas también se ha convertido en un segmento de demanda de enorme interés, especialmente para aquellos que disponen de una amplia oferta residencial y una alta estacionalidad. Este es el caso de los destinos turísticos residenciales.
Si quieres conocer más detalles, echa un vistazo a este programa.
Participantes: Pedro J. Llorach y Pablo Torres, profesor de Instituto
Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante.
Disponible aquí: https://www.tvtweb.es/programas/1-nuestros-programas/131-ti-lab/295-temporada-2022-2023/5675-programa-2-nomadas-digitales