El Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), en colaboración con el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TILAB) de la Universidad de Alicante, ha desarrollado «DEDALO», un ambicioso proyecto de investigación orientado a la creación de una metodología para diseñar espacios de datos en el sector turístico local. Este proyecto busca fortalecer la colaboración público-privada en la gestión y análisis de datos turísticos, permitiendo una toma de decisiones más eficiente y sostenible.
Innovación y digitalización en el turismo local
DEDALO se enmarca dentro del paradigma de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), promovido por SEGITTUR a nivel nacional e INVATTUR en la Comunidad Valenciana. A través de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el big data, el proyecto aspira a modernizar los sistemas tradicionales de gestión turística, mejorando la gobernanza y la sostenibilidad del sector.

En su fase inicial, DEDALO se enfocará en la recopilación y análisis de datos provenientes de entidades públicas y privadas del ámbito local. Para ello, se implementará un espacio de datos basado en los principios FAIR (datos “Localizables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables”), asegurando una colaboración efectiva entre los actores involucrados en el ecosistema turístico.
El papel clave de TILAB en la investigación y validación de DEDALO
El proyecto contará con la participación destacada de TILAB, el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de la Universidad de Alicante, que desempeñará un papel fundamental en la fase de estudio y validación. TILAB, como referente en la investigación aplicada al turismo inteligente y sostenible, será responsable de analizar la implementación de DEDALO en Torrevieja, una de las ciudades clave en el desarrollo del modelo de datos compartidos.
La colaboración de TILAB permitirá testar la eficacia del sistema en un entorno real, aprovechando su experiencia en el diseño de modelos innovadores de gestión turística y su capacidad para fomentar sinergias entre el sector público y privado. Además, el laboratorio aportará su conocimiento en tecnologías aplicadas al turismo, contribuyendo a la optimización de los procesos de recopilación y tratamiento de datos.
Un modelo replicable y escalable
Una vez analizados y validados los resultados en Torrevieja, el siguiente paso será la estandarización del sistema de espacio de datos, con el objetivo de ampliar su aplicación a otros destinos turísticos de la provincia de Alicante y, posteriormente, a nivel europeo. Esta iniciativa se alinea con la Directiva Europea de Espacios de Datos (European Data Governance Act), situando a DEDALO como un modelo de referencia en la digitalización del turismo local.
Con esta propuesta, CENID y TILAB refuerzan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, promoviendo un ecosistema de gestión basado en la inteligencia de datos y la colaboración estratégica. Gracias a DEDALO, los destinos turísticos podrán optimizar su competitividad, mejorar la experiencia de los visitantes y avanzar hacia un modelo más eficiente e inclusivo.