Los datos son una herramienta fundamental para los denominados destinos turísticos inteligentes (DTI), ya que permiten implementar ecosistemas turísticos más innovadores e inteligente que mejoran los procesos de planificación y gestión turística.

El artículo científico “Augmenting retail data with open data for smarter tourism destinations”, desarrollado por los investigadores Olimpia Alcaraz, Alberto Berenguer, David Tomás, Marco A. Celdrán Bernabeu y Jose Norberto Mazón, toma como caso de estudio el municipio de Torrevieja, concretamente, los datos de las campañas del bonoconsumo. Para potenciar los resultados de estos datos, el trabajo utiliza también datos abiertos (cifras de desempleo, información climática y callejeros), ampliando el alcance de los resultados analíticos. El estudio revela que la campaña del bonoconsumo desempeña un papel fundamental en la estimulación de la economía local al promover el comercio y la demanda gastronómica de forma complementaria y ampliamente distribuida entre los ciudadanos. Además, el análisis de las preferencias y hábitos de los residentes permite afinar de estrategias promocionales, alineándolas con las horas punta y las zonas geográficas de interés.

Además, la inclusión de datos externos, como las ubicaciones geográficas, ayuda en los procesos de toma de decisiones para mejorar la viabilidad urbana y maximizar los beneficios tanto para los consumidores como para los comerciantes. Los resultados de este trabajo subrayan la influencia positiva del bono de consumo en la economía local, haciendo hincapié en la necesidad de ajustarse a las preferencias de los residentes y en el valor de utilizar datos abiertos para tomar decisiones informadas. Además, el estudio pone de manifiesto el papel fundamental de la colaboración entre el sector privado y los datos abiertos, con la participación de las asociaciones de comerciantes, las empresas locales y los portales de datos abiertos en el desarrollo operativo de los destinos turísticos inteligentes.  

El IEEE Access es una prestigiosa revista científica de acceso abierto, publicada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Se centra en la publicación de artículos de alta calidad en todas las áreas de la ingeniería y la tecnología, con una amplia gama de temas, como ingeniera informática, inteligencia artificial, telecomunicaciones, robótica, turismo, etc. Al ser de acceso abierto, todos los artículos publicados en IEEE Access son accesibles gratuitamente para el público, lo que facilita la difusión del conocimiento y la investigación en todo el mundo.

Si quieres acceder al documento completo, puedes hacer clic aquí: https://ieeexplore.ieee.org/document/10716617