El Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de Torrevieja (TI·LAB), fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Torrevieja y la Universidad de Alicante, ha presentado los resultados de un estudio vanguardista que explora nuevas fuentes de información para interpretar el comportamiento turístico local. El informe, titulado “Estudio sobre el Uso de Nuevas Fuentes de Datos para Analizar el Comportamiento Turístico en Torrevieja”, ha sido liderado por los investigadores Juan Morales, Marco A. Celdrán y José Norberto Mazón.

Este análisis se centra en la utilización de datos no convencionales, como los generados por la plataforma AirDNA (vivienda turística), las transacciones de Mastercard y registros meteorológicos. La combinación de estas fuentes permite extraer conclusiones relevantes sobre el gasto turístico, la rentabilidad de las propiedades vacacionales, los patrones estacionales y la ocupación. Los hallazgos subrayan la conveniencia de establecer un sistema integral de monitorización turística, especialmente útil para destinos de carácter residencial como Torrevieja.

Durante el evento se expusieron recomendaciones orientadas a responsables municipales y actores del sector turístico. Entre ellas, se destaca la utilidad de modelos de análisis basados en inteligencia territorial, que integren fuentes de datos privadas y públicas para mejorar la toma de decisiones. Este enfoque, que va más allá de los sistemas tradicionales de estadística turística, representa una evolución hacia modelos de gobernanza turística más dinámicos, interoperables y fundamentados en evidencia empírica.

El informe también pone de relieve la existencia de patrones espaciales y temporales del turismo, lo que permite rediseñar estrategias de promoción, optimizar infraestructuras y diversificar la oferta turística. Todo ello, dentro de una hoja de ruta para avanzar hacia un sistema de gestión turística inteligente, abierto a la colaboración entre instituciones públicas y privadas.

El papel del TI·LAB ha sido esencial no solo en la elaboración del estudio, sino también como catalizador de innovación en la gestión turística. Enmarcado en su línea estratégica de I+D+i, este trabajo refuerza su misión de conectar el conocimiento universitario con las necesidades reales del territorio. Además, la financiación obtenida a través del proyecto “VirtualData” (CIAICO/2022/019), apoyado por la Generalitat Valenciana, ilustra cómo TI·LAB canaliza recursos externos para generar valor local.

Cabe destacar que TI·LAB, adscrito a la Sede de la UA en Torrevieja y coordinado por un equipo multidisciplinar del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT) y del Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII), desempeña un papel clave como plataforma de transferencia de conocimiento, formación especializada y experimentación de soluciones innovadoras para destinos turísticos. Su enfoque incluye además iniciativas de emprendimiento y experiencias piloto (Living Lab), posicionando a Torrevieja como referente nacional en el proceso de transformación digital y sostenible del turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *