El Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB), fruto de la colaboración entre la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Torrevieja, se ha consolidado como un espacio de referencia para la investigación y la formación en turismo. En este entorno de innovación y sostenibilidad, la presencia de becarios de diferentes nacionalidades refleja el carácter multicultural de Torrevieja y aporta una riqueza única a los proyectos en desarrollo.
La diversidad de la ciudad, donde conviven más de un centenar de nacionalidades, encuentra en TI·LAB un fiel reflejo a través de los estudiantes que participan en sus iniciativas. A continuación, presentamos a algunos de los becarios que actualmente colaboran en el laboratorio, quienes, desde sus distintas perspectivas culturales y académicas, contribuyen al avance del turismo inteligente y sostenible.
Elena: Explorando la integración multicultural en el turismo

«Hola! Soy Elena, y desde hace unos años vivo en Torrevieja, una ciudad vibrante y multicultural que me ha conquistado. Actualmente, desarrollo un proyecto en la Universidad de Alicante sobre la multiculturalidad en Torrevieja en colaboración con TI·LAB.
Como rusa — una de las nacionalidades más presentes en la ciudad — me interesa especialmente cómo facilitar la integración de los extranjeros en la vida española. También investigo cómo España puede aprovechar la riqueza cultural que aportan las diferentes comunidades en ámbitos como la gastronomía, las tradiciones, las fiestas, los idiomas, los conocimientos y las habilidades.»
Elena aporta su experiencia en matemáticas aplicadas y gestión turística para analizar el impacto de la multiculturalidad en el turismo de la región, alineándose con los objetivos del TI·LAB de promover modelos turísticos inclusivos e innovadores.
Samita: Redes sociales como puente para la diversidad cultural

«Soy Samita Bidar, soy blogger y vivo en Alicante, donde estoy realizando mi Máster en Planificación y Dirección del Turismo. Como becaria en TI·LAB, en Torrevieja, he encontrado una oportunidad única para desarrollarme profesionalmente. Mi Trabajo Fin de Máster analiza cómo las redes sociales influyen en el turismo de esta ciudad, algo que me apasiona.
He observado que en Torrevieja no hay eventos que reúnan a comunidades como la iraní, la rusa o tantas otras que viven allí, y en mi investigación quiero mostrar cómo esto podría ser una oportunidad tanto para el turismo como para los residentes de otras culturas.»
Desde su experiencia en marketing y redes sociales, Samita está explorando cómo estas herramientas pueden fomentar el turismo y fortalecer la convivencia multicultural en Torrevieja. Su trabajo está en línea con el compromiso del TI·LAB de impulsar la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en el sector turístico.
Mounir: Innovación y análisis de datos para el turismo inteligente

«Soy estudiante de Máster en Dirección y Planificación del Turismo en la Universidad de Alicante, con formación previa en Turismo. Mi área de interés se centra en la innovación, el turismo inteligente y el análisis de datos aplicados al sector. Actualmente, colaboro en TI·LAB, donde participo en proyectos orientados al análisis y tratamiento de datos turísticos con el fin de generar conocimiento útil para la mejora de la gestión y planificación de destinos.»
El trabajo de Mounir refuerza el enfoque del TI·LAB en el uso de datos para el desarrollo de destinos turísticos inteligentes. Su labor se integra en la estrategia del laboratorio de fomentar soluciones tecnológicas y sostenibles para el sector.
Un entorno de aprendizaje e innovación
La participación de estos becarios no solo enriquece sus trayectorias académicas y profesionales, sino que también contribuye al objetivo del TI·LAB de generar conocimiento útil y aplicable al sector turístico. Gracias a la multiculturalidad y el talento joven, el laboratorio sigue consolidándose como un referente en la investigación y desarrollo de modelos turísticos innovadores, alineados con la realidad de una ciudad tan diversa como Torrevieja.
El TI·LAB seguirá apostando por el talento internacional, fortaleciendo su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el turismo, y ofreciendo un espacio donde el conocimiento y la diversidad se transforman en oportunidades para el futuro del sector.