La UA se posiciona en el prestigioso QS World University Ranking 2025 en materias como Turismo, Economía, Ingeniería Química, Medioambiente, Química y Medicina


La Universidad de Alicante (UA) ha vuelto a consolidarse como una institución de referencia en el panorama académico internacional al figurar entre las mejores universidades del mundo en seis disciplinas, según los resultados publicados en la edición 2025 del QS World University Rankings by Subject. Este análisis, desarrollado por la consultora global Quacquarelli Symonds (QS), evalúa más de 18.300 programas universitarios en 55 áreas de estudio, pertenecientes a más de 1.700 universidades distribuidas en un centenar de países.

El reconocimiento más destacado para la UA llega desde el ámbito del Turismo, donde la institución se sitúa en el rango de las 101 a 150 mejores a nivel mundial. Esta clasificación refuerza el liderazgo de la universidad en esta materia, en la que cuenta con iniciativas tan innovadoras como el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB), un centro pionero en formación, investigación y transferencia de conocimiento sobre turismo sostenible, inteligente y residencial. TI·LAB, fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de Torrevieja y la UA, opera como un nodo de colaboración entre el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT) y el Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII), articulando una red multidisciplinar centrada en la innovación aplicada al turismo.

Además del Turismo, la Universidad de Alicante figura entre las mejores del mundo en Economía y Econometría, Ingeniería Química y Ciencias Medioambientales (rango 401-450), Química (501-550), y Medicina (701-850). Este último reconocimiento cobra especial relevancia al tratarse de un grado de reciente implantación en la institución, con apenas un curso y medio de recorrido. A pesar de su juventud, ya destaca por el alto nivel del profesorado y el enfoque investigador del programa, lo que augura un papel protagonista en el panorama formativo nacional.

El vicerrector de Estudios y Calidad, Francisco José Torres Alfosea, ha subrayado el impacto de estos resultados: ““la UA mantiene su condición de universidad de referencia en los grandes rankings mundiales”, a lo que puntualiza que “en esta ocasión, es el ranking QS el que destaca Turismo como la mejor posicionada” y materias con presencia de Economía-Econometría, Ingeniería Química, Ciencias medioambientales, Química y Medicina “entre las áreas en las que la UA es una universidad referente”.

En este sentido, el papel de TI·LAB es clave en la proyección internacional de la universidad en materia turística. Este laboratorio impulsa desde acciones formativas en innovación y sostenibilidad hasta proyectos de I+D+i y emprendimiento, promoviendo modelos turísticos más inteligentes y colaborativos. Gracias a su enfoque práctico, TI·LAB convierte a Torrevieja en un auténtico laboratorio urbano, con experiencias piloto que aspiran a posicionar a la ciudad —y a la UA— como referentes en el desarrollo de destinos turísticos inteligentes.

El reconocimiento del QS Ranking se interpreta como un respaldo al esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria. “Queremos felicitar al personal docente, investigador y de administración y servicios que hace posible estos logros. Su compromiso es el motor que sitúa a la UA, un año más, entre las mejores universidades del mundo”, concluye Torres Alfosea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *