La preinscripción ya está abierta para esta formación especializada que se celebrará del 12 al 16 de mayo en el campus de San Vicente del Raspeig. En octubre, el curso se ofrecerá también en la sede de la UA en Torrevieja.

La Universidad de Alicante abre hoy el plazo de inscripción para una nueva edición del curso “Gestión de Datos para el Uso de Inteligencia Artificial en Destinos Turísticos”, una propuesta formativa que ha evolucionado desde su versión anterior hasta convertirse en una microcredencial universitaria. Esta transformación refuerza su carácter innovador y especializado, alineándose con las nuevas demandas formativas del sector turístico y tecnológico.

El curso, que se impartirá del 12 al 16 de mayo de 2025 en modalidad presencial en el campus de San Vicente del Raspeig, está dirigido a profesionales, estudiantes y personas interesadas en el uso de tecnologías emergentes aplicadas al turismo. Su enfoque práctico y actualizado lo convierte en una oportunidad clave para adquirir competencias reales en un ámbito en plena transformación digital.

Características del curso

🔹 Título: Gestión de Datos para el Uso de Inteligencia Artificial en Destinos Turísticos
📍 Lugar: Universidad de Alicante – Campus de San Vicente del Raspeig
📆 Fechas: del 12 al 16 de mayo de 2025
Horario: de 10:00 a 14:00
🎓 Créditos: 2 ECTS
👥 Plazas subvencionadas: 25 (por orden de inscripción)
💰 Precio general: 180 €
💸 Precio subvencionado:
    ✔️ 70% de descuento para personas de 25 a 64 años
    ✔️ 100% para colectivos específicos (consultar requisitos)
🌐 Idioma: Español
📎 Preinscripción y matrícula: del 1 de abril al 5 de mayo de 2025
🔗 Ficha oficial y preinscripción

¿Qué son las microcredenciales?

Las microcredenciales universitarias son una nueva modalidad de formación impulsada desde la Unión Europea para promover la inclusión, la empleabilidad y el aprendizaje permanente. Se trata de cursos breves (menos de 15 ECTS) que certifican de forma digital competencias específicas y están diseñados para responder con agilidad a las necesidades del mercado laboral. Este nuevo modelo formativo democratiza el acceso a la universidad, ofreciendo oportunidades a personas adultas sin necesidad de contar con titulaciones previas, y facilitando itinerarios formativos flexibles y modulares.

El papel de TILAB en el diseño del curso

Esta microcredencial ha sido diseñada y coordinada por el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB), una iniciativa conjunta entre la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Torrevieja, en colaboración con los institutos universitarios de investigación en Turismo (IUIT) e Informática (IUII). TI·LAB se consolida como un espacio estratégico de innovación, formación y experimentación en torno al turismo inteligente, con especial foco en la sostenibilidad, el uso de datos y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial.

Desde su creación, TI·LAB ha apostado por dotar al sector turístico de herramientas útiles para adaptarse a los nuevos retos del entorno digital. Este curso responde precisamente a esa filosofía, integrando casos prácticos reales, análisis de tecnologías como el IoT, la web semántica, los espacios de datos, y una introducción aplicada a la IA en el turismo.

Próxima edición en Torrevieja

Además, en el mes de octubre de 2025, la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja acogerá una nueva edición del curso en modalidad presencial, reforzando el compromiso de la UA y de TILAB con la descentralización de la formación universitaria y el desarrollo de capacidades locales en territorios turísticos clave como la Vega Baja.

Más información y detalles de inscripción en: https://cfp.ua.es/es/catalogo-de-microcredenciales/ficha-resumen-microcredencial.html?plan=GM31

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *