Torrevieja se convierte en referente nacional en predicción meteorológica local gracias al desarrollo del proyecto TWindPRED, una ambiciosa iniciativa que combina ciencia, tecnología y colaboración institucional. Impulsado desde el Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente (TI·LAB), este proyecto busca transformar la forma en que se predice la velocidad del viento en entornos urbanos y turísticos.

El TWindPRED está siendo desarrollado en colaboración con el Climatoc-Lab, un grupo de investigación integrado en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), vinculado al CSIC, la Universidad de Valencia y la Generalitat Valenciana. Esta alianza refuerza el enfoque multidisciplinar del proyecto, que integra conocimiento climático, análisis de datos y modelos de inteligencia artificial de última generación.

La herramienta en desarrollo permitirá generar mapas hiperlocales de predicción del viento con una precisión espacial de hasta 1 km en todo el término municipal de Torrevieja. Las predicciones se actualizan cada hora y cubren un horizonte de 12 horas, utilizando como base datos procedentes tanto de estaciones meteorológicas oficiales (AEMET, SIAR) como de fuentes de ciencia ciudadana, como el Proyecto Mastral o la red AVAMET.


Un modelo pionero de colaboración entre ciencia, tecnología y ciudadanía

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su carácter participativo, ya que incorpora la colaboración activa de la ciudadanía a través de iniciativas locales de observación atmosférica. Esta integración de datos diversos se convierte en materia prima para los algoritmos de IA desarrollados por el equipo técnico, liderado por expertos como César Azorín Molina, investigador principal del Climatoc-Lab, y Marcos Martínez Roig, especialista del CSIC en inteligencia artificial aplicada a fenómenos meteorológicos.

El TI·LAB, coordinado por Marco A. Celdrán Bernabéu y con el respaldo de la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Torrevieja, ha convertido este proyecto en un ejemplo de su estrategia de I+D+i orientada a la transformación del turismo mediante tecnología. Este laboratorio no solo actúa como catalizador de conocimiento científico, sino que promueve también la creación de soluciones tecnológicas sostenibles que responden a las necesidades de destinos turísticos inteligentes.


TILAB: ciencia aplicada al turismo del mañana

Dentro de su línea estratégica de Living Lab, TILAB facilita la implementación de proyectos piloto como TWindPRED, fomentando la colaboración entre organismos públicos, entidades científicas y tejido social local. Esta experiencia pone de manifiesto cómo la aplicación de la inteligencia artificial puede tener un impacto directo en la planificación urbana, la seguridad de eventos al aire libre o la sostenibilidad de la actividad turística en enclaves costeros.

El proyecto, actualmente en fase de desarrollo, tiene previsto culminar en el verano de 2025. Durante este periodo, se seguirán ajustando los modelos predictivos y se validarán los resultados con el objetivo de ofrecer una herramienta fiable y accesible para la ciudadanía, los gestores municipales y el sector turístico.

Con iniciativas como TWindPRED, TI·LAB consolida su papel como laboratorio de referencia en innovación turística y tecnológica, posicionando a Torrevieja como un laboratorio urbano donde la ciencia y la tecnología se ponen al servicio del bienestar ciudadano y del desarrollo sostenible del destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *